ABSURDO: Texas retira la Biblia en distrito escolar por tener supuestamente «contenido sexual explícito»

Diciembre 20, 2024 | Vistas 556
Share

El superintendente del Distrito Escolar Independiente de Canyon, Darryl Flusche, informó sobre la retirada de la Biblia de las bibliotecas escolares como respuesta a una nueva ley estatal, el Proyecto de Ley 900, que prohíbe materiales considerados sexualmente explícitos.

En un correo electrónico filtrado, Flusche justificó que el texto completo de la Biblia se clasificaba como “material sexualmente explícito”, lo que motivó su eliminación. Sin embargo, señaló que algunas narraciones y fragmentos bíblicos aún están disponibles. Flusche se basó en una sección de la ley de Texas que define este tipo de contenido como cualquier representación de conductas sexuales que resulte “manifiestamente ofensiva”.

Pese a esta medida, el superintendente aseguró que el distrito mantiene alrededor de 30 títulos relacionados con historias de la Biblia y destacó que las iglesias locales están dispuestas a proporcionar Biblias a los estudiantes que las soliciten.

La decisión ha provocado una fuerte reacción por parte de los padres, quienes han manifestado su asombro y descontento. En una reunión de la junta escolar, Regina Kiehne, madre de un estudiante, criticó la medida calificándola de absurda, especialmente porque otros libros controvertidos permanecen en los estantes de las bibliotecas escolares.

“En tiempos donde necesitamos medidas de seguridad como guardias y puertas blindadas, creo que ofrecer la Palabra de Dios a nuestros hijos puede no solo prevenir la violencia, sino también brindarles consuelo y estabilidad en un mundo lleno de caos”, afirmó, subrayando cómo los jóvenes encuentran refugio en la Biblia frente a la ansiedad derivada de la situación política en el país.

“La Biblia tiene un valor inmenso; no debería ser excluida de nuestro sistema educativo en Texas”, agregó.

Flusche animó a los padres a contactar a sus legisladores estatales para debatir sobre el Proyecto de Ley 900. Mientras tanto, el distrito escolar espera las opiniones de la comunidad, enfrentándose al desafío de interpretar y aplicar la ley en el ámbito educativo.

En el último año, algunos legisladores texanos, como el representante republicano Bill Zedler, han propuesto exhibir los Diez Mandamientos en las aulas, argumentando que estos principios representan una base moral alineada con los valores fundamentales de la sociedad estadounidense. Sin embargo, esta iniciativa ha generado oposición entre quienes consideran que tales medidas violan la Cláusula de Establecimiento de la Primera Enmienda de la Constitución.

Por otro lado, defensores de esta propuesta, como la representante estatal de Luisiana Dodie Horton, sostienen que el valor histórico y ético de los Diez Mandamientos trasciende las preocupaciones relacionadas con la libertad religiosa. Este planteamiento resalta la necesidad de fomentar valores éticos en el contexto educativo.

Asimismo, quienes defienden la presencia de la Biblia en las bibliotecas escolares argumentan que su disponibilidad no promueve una religión específica, sino que aporta al desarrollo del carácter y al pensamiento crítico de los estudiantes. Según esta perspectiva, la Biblia es un recurso clave para explorar la historia y la literatura desde una óptica formativa.