La Corte Internacional de Justicia tendrá por primera vez a una jueza «cristiana evangélica» como directora

Enero 23, 2025 | Vistas 555
Share

Sebutinde se desempeñó como vicepresidenta de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) durante el último año, tras haber sido elegida como jueza en 2012 y reelegida en 2021.

Únete a nuestro grupo en Telegram o WhatsApp y mantente informado con las noticias e imágenes cristianas más relevantes.

Sebutinde sucede a Nawaf Salam, quien renunció al cargo para asumir como primer ministro del Líbano. Según informa All Israel News, Sebutinde es cristiana evangélica y mantiene una relación cercana con la comunidad evangélica de Uganda, en particular con la Iglesia Watoto en Kampala.

Destacó como la única jueza en emitir una opinión disidente en el caso “genocidio” Sudáfrica vs. Israel, iniciado en febrero de 2024.

En un escrito de 11 páginas, Sebutinde señaló que “Hamás tiene al menos una responsabilidad parcial en el bienestar de los palestinos” y defendió “soluciones diplomáticas, no jurídicas” para el conflicto. También advirtió sobre el riesgo de sesgos ideológicos y destacó la necesidad de considerar el contexto histórico del conflicto israelí-palestino en cualquier juicio.

Estas opiniones contrastaron marcadamente con las de Nawaf Salam, quien acusó a “organizaciones judías terroristas” de llevar a cabo “masacres organizadas” en Gaza.

La transición en la presidencia de la CIJ ocurre en un momento clave, ya que Israel tiene previsto presentar su defensa ante el tribunal en julio. Según analistas, el próximo presidente podría ser el eslovaco Peter Tomka, tras una votación en la Asamblea General de la ONU y el Consejo de Seguridad.

Artículo relacionado: Mike Johnson cita la Biblia para defender una ley que protege los deportes femeninos: “Hombre y mujer los hizo”.

Antes de formar parte de la CIJ, Sebutinde fue jueza en el Tribunal Especial para las Guerras Civiles de Sierra Leona (2005-2011), donde lideró importantes juicios. También fue jueza del Tribunal Supremo de Uganda desde 1996, especializándose en casos de corrupción. Además, cuenta con un doctorado en Derecho por la Universidad de Edimburgo, Escocia.