Más de 12 estados en USA piden que se exhiban obligatoriamente los Diez Mandamientos

Marzo 25, 2025 | Vistas 222
Share

Legisladores republicanos en más de una docena de estados están promoviendo leyes que exigen la exhibición de los Diez Mandamientos en las aulas de las escuelas públicas, siguiendo el precedente establecido en Luisiana.

Este movimiento busca reintroducir principios cristianos en la educación con el argumento de que enriquecen la comprensión cultural e histórica de los estudiantes. Sus defensores sostienen que la medida fomentaría conversaciones valiosas entre los jóvenes y sus familias sobre valores y principios morales.

Adam Althouse, un padre de Texas, considera que la presencia diaria de los Diez Mandamientos en las aulas beneficiaría a su hijo y a otros estudiantes, estimulando reflexiones sobre ética y moralidad.

En Texas y otros estados, figuras como Jonathan Saenz respaldan esta legislación, argumentando que ayuda a los estudiantes a comprender mejor los fundamentos históricos y culturales.

"Exhibir los Diez Mandamientos en las aulas de nuestras escuelas públicas permite a los estudiantes apreciar nuestra herencia, los sistemas legales y la conexión de estos principios con la civilización occidental", afirmó Saenz, señalando que los recientes cambios en la política estadounidense han impulsado este tipo de iniciativas.

"Estamos seguros de que esto es lo que quieren los votantes: preservar nuestros valores, enseñar estos principios en las escuelas públicas y volver a lo esencial", añadió.

Los legisladores que impulsan estas propuestas encuentran respaldo en cambios políticos recientes y en decisiones de la Corte Suprema que han facilitado una mayor expresión religiosa en las instituciones educativas.

"Dios se menciona en la Declaración de Independencia. Está en nuestro dinero, en canciones como ‘Dios bendiga a América’, en nuestra literatura y en nuestro juramento a la bandera", expresó el senador estatal de Montana, Keith Regier.

"¿Por qué no mencionarlo también en nuestras escuelas? Los tribunales deben entender que, al eliminar a Dios, lo están reemplazando con nada", agregó.

Sin embargo, organizaciones como la ACLU y la Fundación Libertad de Religión se oponen a la medida, argumentando que viola la Primera Enmienda al promover una religión específica en un espacio público.

Por otro lado, los defensores de la iniciativa citan recientes fallos de la Corte Suprema que, según ellos, respaldan una mayor expresión religiosa en el ámbito educativo.

A pesar de los desafíos legales, quienes apoyan la medida insisten en que su implementación es clave para la formación cultural y moral de los estudiantes.