El pastor Claudinei Vicente rescató recientemente a cinco familias que vivían en condiciones de esclavitud en fábricas de ladrillos en Pakistán. Además de pagar por su libertad, estas familias fueron bautizadas como parte de su integración a la comunidad cristiana. Este rescate es parte del trabajo que Claudinei ha desarrollado en el país durante los últimos cinco años.
Durante su más reciente misión en Pakistán, Claudinei presenció la liberación tan esperada. Firmó los acuerdos que garantizaron la libertad de las familias, un acto que describió como un privilegio y una bendición divina. Ahora, estas personas son libres para servir a Dios y vivir conforme a su fe en Cristo.
A pesar de los riesgos en un país de mayoría musulmana donde los cristianos sufren persecución, Claudinei recibió autorización para orar y bendecir a las familias en el momento de su liberación. En su oración, expresó gratitud a Dios por permitirle ser parte de este acto de justicia y redención.
En su cuenta de Instagram, compartió imágenes del rescate, mostrando cómo las familias glorificaban a Dios tras quedar libres de sus deudas. Su labor ha sido un testimonio de fe y compromiso en un entorno hostil.
"El que hace esto es Jesucristo de Nazaret, y este es solo uno de los muchos que serán liberados", declaró el pastor.
Además, Claudinei bautizó a los recién liberados en una piscina improvisada, marcando un nuevo comienzo en sus vidas. Subrayó que, a pesar de la persecución, el Evangelio de Jesucristo sigue avanzando.
La esclavitud en estas fábricas es producto de la pobreza extrema y la ausencia de leyes laborales, lo que obliga a muchas familias a trabajar a cambio de comida y refugio, acumulando deudas impagables. Claudinei explicó que la necesidad es tan grande que las personas no piensan en salarios, sino simplemente en sobrevivir.
Tras el rescate, Claudinei y un pastor local celebraron el bautismo de las familias, un evento que representó un punto de inflexión en sus vidas. "Aquí es donde todo termina y comienza de nuevo", expresó durante la ceremonia.
El pastor enfatizó que la única respuesta a esta crisis es el Evangelio, que continúa extendiéndose a pesar de la hostilidad en Pakistán. "Ellos nunca podrían haber pagado su deuda, y hoy fue Jesús quien hizo lo mismo por nosotros: la pagó por completo", afirmó.
Ahora, Claudinei planea desarrollar un proyecto para ayudar a las familias rescatadas a encontrar empleos dignos y alcanzar la autosuficiencia económica. Su ministerio ya logró un rescate exitoso el año pasado y espera expandir su alcance para liberar a más personas en el futuro.
En Pakistán, aproximadamente 20.000 fábricas de ladrillos explotan a miles de cristianos en condiciones de esclavitud. Siendo menos del 2% de la población, los cristianos son especialmente vulnerables a este sistema de deuda generacional que los mantiene atrapados.
Pakistán figura entre los países más peligrosos para ser cristiano, según la Lista Mundial de Vigilancia de 2025.