La colaboración fue grabada en vivo en Central Church Las Vegas y revive una canción emblemática compuesta por Edgar Lira en 1999. El tema cobra nueva vida y relevancia en un mundo lleno de incertidumbre.
Las Vegas, Nevada En medio de conflictos globales, caos social, crisis existenciales y hambre espiritual, la música sigue siendo un vehículo poderoso para llevar esperanza. Así lo demuestran Miel San Marcos y el cantautor Edgar Lira con el relanzamiento de la canción “Hay una esperanza para el mundo hoy”, grabada en vivo en Central Church en Las Vegas y publicada recientemente en plataformas digitales.
La canción fue escrita y lanzada originalmente por Edgar Lira en el año 1999, como parte del álbum Morir a Mí (En Vivo), consolidándose con el tiempo como uno de sus temas más representativos. Ahora, más de dos décadas después, esta nueva versión junto a Miel San Marcos una de las agrupaciones de adoración más influyentes de América Latina le da nueva fuerza y alcance global al mensaje central de la canción: Jesucristo es la única esperanza real para el mundo actual.
La canción inicia con un tono crudo y realista, enumerando algunas de las tragedias y desórdenes que azotan a la humanidad: “Cuando escuchas en el noticiero que otra guerra acaba de estallar, que millones aún se mueren de hambre…”
Frente a este panorama sombrío, la canción no se queda en el lamento, sino que proclama una respuesta de fe: “Hay una esperanza para el mundo hoy… Es una luz que puede hoy brillar en medio de cualquier oscuridad.”
El tema recorre además la vida de Jesús desde una perspectiva sencilla pero profunda: su nacimiento humilde, su ministerio corto pero impactante, y su muerte redentora entre dos ladrones. Un contraste poderoso con el caos del mundo moderno, destacando que el poder transformador de Cristo no está en la política ni en la fama, sino en su amor sacrificial: “Todos los hombres que un día vivieron y los ejércitos que un día vendrán, nunca cambiarán a este mundo como esta vida a la humanidad.”
“Hay una esperanza para el mundo hoy” ha sido interpretada y reproducida en congregaciones, radios cristianas y eventos de alabanza por todo el continente. En su versión más reciente, la canción ha retomado protagonismo en redes sociales y emisoras, especialmente tras la participación de Miel San Marcos, quienes han logrado que el mensaje llegue a nuevas audiencias en América Latina, Estados Unidos y Europa.
De acuerdo con plataformas como Online Radio Box, la canción ha sido reproducida cientos de veces en radios cristianas de países como Colombia, Honduras, México, Venezuela y Estados Unidos. Además, los comentarios de oyentes en redes reflejan el impacto emocional y espiritual del tema: muchos afirman haber sentido consuelo, convicción y renovación de su fe al escucharla.
En una época donde las noticias están dominadas por divisiones, guerras, crisis ambientales y confusión moral, esta canción se convierte en una voz profética y de aliento. Su fuerza no radica solamente en la calidad musical, sino en la claridad del mensaje que proclama: a pesar del caos, hay esperanza. Y esa esperanza tiene nombre: Jesús.
La versión 2025 fue grabada en un ambiente de adoración en vivo en Central Church Las Vegas, donde Miel San Marcos y Edgar Lira compartieron escenario. El video oficial ya se encuentra disponible en YouTube, mientras que la canción puede escucharse en todas las plataformas digitales como Spotify, Apple Music y Amazon Music.