En Irán halla “Isla de Sangre” en la que el suelo y el mar se tiñen de agua roja

Marzo 15, 2025 | Vistas 245
Share

Aunque este fenómeno ha generado alarma en algunos, los expertos aseguran que no es inusual ni repentino. La rápida difusión del video ha llevado a comparaciones con eventos bíblicos, amplificadas por la viralidad en redes sociales.

Las imágenes captadas en la Playa Roja han provocado asociaciones con pasajes del Apocalipsis y el Éxodo, relatos que describen escenarios dramáticos de sangre y calamidades naturales. Sin embargo, la explicación detrás de este fenómeno es mucho más racional.

El suelo volcánico de la zona es rico en minerales que producen efectos visuales llamativos. En el caso de los llamados "ríos de sangre" en Ormuz, la tonalidad rojiza se debe a la presencia de óxido de hierro, un mineral ampliamente distribuido en la naturaleza y con múltiples aplicaciones industriales.

Este fenómeno, conocido localmente como gelack, no es exclusivo de la isla y se ha registrado en otras regiones del mundo. En Mar del Plata, Argentina, por ejemplo, las aguas oceánicas adquirieron un tono rojizo debido a la presencia de ovicápsulas en el mar, otro fenómeno natural con una explicación científica clara.

Además, factores como la calima pueden dar a las lluvias una apariencia rojiza cuando se combinan con partículas de polvo en suspensión.

Si bien estos eventos pueden ser visualmente impactantes y despertar interpretaciones simbólicas, su origen responde a procesos naturales bien documentados. Nos recuerdan la riqueza y complejidad de los fenómenos geológicos y atmosféricos que moldean nuestro planeta.